Todos los campeones de la Eurocopa: Lista Completa

⚽ Lista completa de Todos los campeones de la Eurocopa a lo largo de los años. ⚽ Conocé a los ganadores de las finales. ⚽ Más detalles acá ☝️

Todos los campeones de la Eurocopa: Lista Completa

La 17ª edición de la Eurocopa de la UEFA está a la vuelta de la esquina y promete la magia del fútbol que desplegarán las 24 selecciones finalistas.

La Eurocopa de la UEFA 2024 se disputará en Alemania del 14 de junio al 14 de julio. Los partidos se jugarán en 10 ciudades: Múnich (partido inaugural), Colonia, Hamburgo, Dortmund, Düsseldorf, Gelsenkirchen, Stuttgart, Leipzig, Fráncfort y Berlín (final).

Italia, vigente campeona de Europa, tratará de defender su título del último campeonato, mientras que la selección anfitriona, Alemania, intentará conquistar su cuarto título, lo que sería un récord, y situarse en lo más alto de este ranking.

Volvamos atrás en el tiempo y exploremos todos los campeones de la Eurocopa de fútbol, desde la primera edición del torneo en 1960 hasta ahora. En las siguientes líneas, vas a conocer la historia de las fases finales y, sobre todo, las finales de anteriores campeonatos de Europa.

 

Año

País anfitrión

Ganador

Segundo lugar

1960

Francia

URSS

Yugoslavia

1964

España

España

URSS

1968

Italia

Italia

Yugoslavia

1972

Bélgica

Alemania Occidental

URSS

1976

Yugoslavia

Checoslovaquia

Alemania Occidental

1980

Italia

Alemania Occidental

Bélgica

1984

Francia

Francia

España

1988

Alemania occidental

Países Bajos

URSS

1992

Suecia

Dinamarca

Alemania

1996

Inglaterra

Alemania

República Checa

2000

Bélgica/Países Bajos

Francia

Italia

2004

Portugal

Grecia

Portugal

2008

Austria/Suiza

España

Alemania

2012

Polonia/Ucrania

España

Italia

2016

Francia

Portugal

Francia

2020

Varios países

Italia

Inglaterra

Francia 1960 - Ganada por la URSS

La primera edición del Campeonato de Europa, conocida como la Copa de Europa de Naciones, consistió en un torneo eliminatorio entre 17 participantes. La fase de clasificación comenzó en 1958, con Francia, Yugoslavia, la URSS y Checoslovaquia como los semifinalistas.

Tras las eliminatorias, Francia fue seleccionada para albergar la competición, con partidos en París (en el estadio Parque de los Príncipes) y Marsella (en el Stade Velodrome).

En la primera semifinal, la selección de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) derrotó a Checoslovaquia por 3-0 para pasar a la final, mientras que en el otro partido, Yugoslavia derrotó a Francia por 5-4 para clasificarse.

El partido final de la Copa de Europa de Naciones se jugó el 10 de julio de 1960 en París. La URSS derrotó a Yugoslavia por 2-1 tras el tiempo extra, convirtiéndose así en los primeros ganadores del trofeo.

Paris 1960: URSS 2:1 Yugoslavia (tras tiempo extra)

0:1 Galic (43')

1:1 Metreveli (49')

2:1 Ponedelnik (113')

España 1964 - Ganada por España

Todos los campeones de la Eurocopa - España 1964 - Ganada por España

Créditos de la imagen: Imago

Luego de la fase eliminatoria del torneo, en la que participaron 29 equipos, España fue designada sede de los partidos finales. Denominada de nuevo Copa de Europa de Naciones, los semifinalistas fueron España, Hungría, Dinamarca y la URSS.

Las semifinales se disputaron el 17 de junio en Madrid y Barcelona. España derrotó a Hungría por 2-1 en el estadio Santiago Bernabéu y la URSS se impuso con contundencia por 3-0 a Dinamarca.

Madrid también fue elegida como sede de la final. El 21 de junio, ante casi 80.000 espectadores, España derrotó a la URSS con un gol de Marcelino Martínez sobre el final y se convirtió en la segunda campeona de Europa.

Madrid 1964: España 2:1 URSS

1:0 Pereda (6')

1:1 Khusainov (8')

2:1 Marcelino Martinez (84')

Italia 1968 - Ganada por Italia

En 1968, el torneo pasó de llamarse Copa de Europa de Naciones a Campeonato de Europa, sustituyendo también la fase eliminatoria por una fase de grupos. Cuatro países se clasificaron para la parte final del torneo, donde disputaron semifinales, una final y un partido por el tercer puesto.

En los cuartos de final, Italia se impuso a Bulgaria por un resultado global de 4:3, asegurando así su avance en el torneo. Además, Italia fue seleccionada como país anfitrión de la fase final. Los otros equipos clasificados fueron Yugoslavia, Inglaterra y la URSS.

La primera semifinal se disputó en el Estadio San Paolo (ahora llamado Estadio Diego Armando Maradona) de Nápoles, donde, en el tiempo reglamentario, Italia y la URSS empataron en cero. Italia se clasificó para la final, después de que el ganador se determinara con el tiro de una moneda al aire.

En la segunda semifinal, Yugoslavia venció a Inglaterra por 1-0 y pasó a la final de Roma.

La final se disputó el 8 de junio en el Estadio Olímpico de Roma, donde Italia y Yugoslavia empataron 1-1 tras el tiempo extra. En esa época aún no se había introducido la tanda de penales para decidir el ganador, por lo que se programó una repetición del partido dos días más tarde.

En la segunda final, Italia se impuso por 2-0 y se convirtió en la tercera campeona de fútbol de Europa.

Roma 1968: Italia 1:1 Yugoslavia (tras tiempo extra)

0:1 Djaic (39')

1:1 Domengini (80')

Segunda final en Roma: Italia 2:0 Yugoslavia

1:0 Riva (12')

2:0 Anastasi (31')

Bélgica 1972 - Ganada por Alemania Occidental

La fase final de la cuarta edición del Campeonato de Europa de Fútbol se disputó en Bélgica y, una vez más, sólo cuatro países se clasificaron para la fase final del torneo.

Bélgica se clasificó para las semifinales con un resultado global de 2-1 contra Italia, mientras que Hungría ganó 5-4 a Rumania (tras 1-1, 2-2 y 2-1 en el tercer partido). Los otros dos finalistas fueron la URSS y Alemania Occidental.

En semifinales, Alemania Occidental se impuso a Bélgica por un apretado 2:1 y la URSS a Hungría por un ajustado 1:0.

La final del campeonato se disputó el 18 de junio en el Estadio Heysel de Bruselas, donde la selección de Alemania Occidental derrotó a la URSS por 3-0, con dos goles de la leyenda del fútbol alemán Gerd Müller. Más tarde se convirtió en el máximo goleador del campeonato con un total de 4 goles.

Bruselas 1972: Alemania Occidental 3:0 URSS

1:0 Gerd Müller (27')

2:0 Wimmer (52')

3:0 Gerd Müller (58')

Yugoslavia 1976 - Ganada por Checoslovaquia

La quinta edición del torneo fue la última de la historia en la que sólo cuatro equipos se clasificaron para la fase final. A partir del siguiente certamen, el formato se amplió para incluir a ocho equipos que lucharían por llegar a la final.

Esta Eurocopa será recordada por el increíble penal de Panenka en el último instante de la final, que dejó impotente al arquero de la República Federal de Alemania, Sepp Meyer.

Las selecciones de Yugoslavia, Checoslovaquia, Alemania Occidental y Países Bajos se clasificaron para las semifinales y la final se disputó en el estadio Raiko Mitić de Belgrado. Ante 30.000 espectadores, Checoslovaquia y Alemania Occidental terminaron 2-2 tanto en el tiempo reglamentario como en el extra. Checoslovaquia se proclamó ganadora al imponerse por 5-3 en la tanda de penales.

Belgrado 1976: Checoslovaquia 5:3(2:2) Alemania Occidental tras tanda de penales

1:0 Švehlík (8')

2:0 Dobias (25')

2:1 Gerd Müller (28')

2:2 Holzenbein (89')

Italia 1980 - Ganada por Alemania Occidental

La sexta Eurocopa se disputó en Italia del 11 al 22 de junio de 1980. Por primera vez, el equipo organizador se clasificó automáticamente, y la fase final de la competición contó con ocho equipos.

La final tuvo lugar el 22 de junio de 1980 en el Estadio Olímpico de Roma, donde cerca de 50.000 espectadores presenciaron la victoria por 2-1 de Alemania Occidental sobre Bélgica. La Copa será recordada por la escasa asistencia a los partidos y por las actuaciones de las estrellas alemanas en ascenso Karl-Heinz Rummenigge y Bernd Schuster.

Roma 1980: Bélgica 1:2 Alemania Occidental

0:1 Hrubesch (10')

1:1 Vandereycken (75')

1:2 Hrubesch (88')

Francia 1984 - Ganada por Francia

La séptima edición de la Eurocopa se disputó en 1984 en Francia. Sólo ocho equipos participaron en la fase final de la competición, y siete de ellos (excluido el anfitrión) disputaron partidos de clasificación.

Los equipos se dividieron en dos grupos de cuatro y, tras la fase de grupos, Francia y Dinamarca, del Grupo A, y España y Portugal, del Grupo B, se clasificaron para las semifinales de la Copa. Allí, Francia consiguió una difícil victoria por 3:2 sobre Portugal (tras el tiempo extra), y España forzó un marcador global de 5:4 (tras la tanda de penales) sobre Dinamarca.

La final se disputó ante 50.000 espectadores en el Parque de los Príncipes de París, donde la anfitriona, Francia, dirigida por su capitán Michel Platini, se impuso a España por 2-0.

París 1984: Francia 2-0 España

1:0 Platini (57')

2:0 Bellon (90')

Alemania Occidental 1988 - Ganada por Países Bajos

La Eurocopa de Fútbol de 1988 se disputó en Alemania Occidental. Fue el último campeonato del Viejo Continente en el que participaron las selecciones de Alemania Occidental (luego República Federal de Alemania o RFA) y la URSS (luego Rusia).

En esta Copa, las selecciones participantes volvieron a dividirse en dos grupos. Alemania Occidental e Italia, en el Grupo A, y la URSS y Países Bajos, en el Grupo B, se clasificaron para la fase de eliminatorias directas. En semifinales, la URSS derrotó a Italia por 2-1, mientras que los Países Bajos se enfrentó a la anfitriona, Alemania Occidental, a la que venció por 2-1.

La octava final de la Eurocopa se disputó el 25 de junio de 1988 en el Estadio Olímpico de Múnich. Los Países Bajos le ganó a la URSS con goles de Ruud Gullit y Marco Van Basten (entonces jugador del Milan). El gol de Van Basten fue votado posteriormente como uno de los más bellos de una final de fútbol.

Múnich 1988: Países Bajos 2:0 URSS

1:0 Gullit (32')

2:0 Van Basten (54')

Suecia 1992 - Ganada por Dinamarca

Todos los campeones de la Eurocopa - Suecia 1992 - Ganada por Dinamarca

Créditos de la imagen: Imago

La Eurocopa de Fútbol de 1992 se disputó del 10 al 26 de junio en Suecia. Ocho países se clasificaron para el torneo. Yugoslavia fue descalificada y sustituida por la selección danesa. La selección de la URSS también se clasificó antes de la caída de la Unión Soviética y participó en la competición con el nombre de CEI (Comunidad de Estados Independientes).

La selección danesa ganó de milagro esta edición europea, quedando segunda del Grupo A y clasificándose para la final tras derrotar a la selección de los Países Bajos (2:2 en el tiempo reglamentario, 5:4 tras los penales).

La final de la Copa se jugó el 26 de junio de 1992 en Gotemburgo, donde Dinamarca, la sorpresa del torneo, derrotó a Alemania por 2-0 ante más de 40.000 espectadores.

Gotemburgo1992: Dinamarca 2:0 Alemania

1:0 Jensen (18')

2:0 Vilfort (78')

Inglaterra 1996 - Ganada por Alemania

La Eurocopa 96 fue el primer Campeonato Europeo celebrado en Inglaterra, la cuna del fútbol. La competición se celebró del 8 al 30 de junio de 1996.

Los equipos se dividieron en cuatro grupos de cuatro. Los dos primeros de cada grupo se clasificaron para cuartos de final y para la fase de eliminatorias directas.

Los anfitriones, Inglaterra, no lograron clasificarse para la final de la Eurocopa. Perdieron la definición por penales en el partido de semifinales contra Alemania por un total de 6:5 (1:1 en el tiempo regular). Inglaterra quedó eliminada y Alemania avanzó. El otro finalista fue la República Checa, que derrotó a Francia por 6:5 en la tanda de penales (0:0 en el tiempo reglamentario).

La final de la Eurocopa 96 se celebró el 30 de junio de 1996 en el estadio londinense de Wembley. Ante 77.000 espectadores, Alemania y la República Checa terminaron 1-1. Oliver Birchhoff dio la victoria a Alemania con gol de oro en el tiempo añadido.

Londres 1996: Alemania 2:1 República Checa (1:1 en tiempo reglamentario)

0:1 Berger (59')

1:1 Bierhoff (73')

2:1 Bierhoff (95')

Eurocopa 2000 en Bélgica y los Países Bajos - Ganada por Francia

El Campeonato de Europa de Fútbol del 2000 se disputó por primera vez en el territorio de dos países: Bélgica y los Países Bajos. Se clasificaron automáticamente para el torneo, y los demás participantes tuvieron que pasar por el filtro de las eliminatorias.

De los 16 equipos participantes en el campeonato, Francia e Italia llegaron a la final. La final se jugó en el estadio De Kuip de Rotterdam ante 50.000 espectadores. En el tiempo extra, Francia logró imponerse a Italia por 2-1 con goles de Wiltor y David Trezeguet.

Rotterdam 2000: Francia 2:1 Italia (tras tiempo extra)

0:1 Delvecchio (55')

1:1 Wiltor (90')

2:1 Trezeguet (103')

Eurocopa 2004 en Portugal - Ganada por Grecia

La Eurocopa 2004 se celebró del 12 de junio al 4 de julio de 2004, con la participación de 16 selecciones nacionales

El partido inaugural del campeonato fue entre Portugal (con Cristiano Ronaldo en la selección) y Grecia, y terminó con un marcador de 1:2 a favor de Grecia. Durante aquel torneo, nadie consideraba favoritos a los griegos. Sin embargo, con una serie de partidos exitosos, superaron a todos sus rivales en el camino hacia la final.

La final de la Eurocopa 2004 se disputó el 4 de julio de 2004 en Lisboa y fue una repetición del partido inaugural de la competición. Haristeas sorprendió a los anfitriones y llevó la gloria a la selección griega.

Lisboa 2004: Portugal 0:1 Grecia

0:1 Haristeas (57')

Eurocopa 2008 en Austria y Suiza - Ganada por España

El Campeonato de Europa de Fútbol 2008 se celebró de nuevo en dos países anfitriones, esta vez Austria y Suiza. Los anfitriones se clasificaron automáticamente, mientras que las 14 selecciones restantes obtuvieron su plaza tras disputar partidos de eliminatorias para la Eurocopa.

La final del torneo se disputó el 29 de junio de 2008 en Viena, con Alemania y España como finalistas. Tras un partido difícil y en el que solo se marcó un gol, la selección española triunfó tras vencer por 1-0 a Alemania.

Viena 2008: Alemania 0:1 España

0:1 Fernando Torres (33')

Eurocopa 2012 en Polonia y Ucrania - Ganada por España

La decimocuarta edición del Campeonato de Europa de Fútbol volvió a celebrarse en dos países anfitriones, Polonia y Ucrania. También fue el último campeonato en el que sólo participaron 16 equipos.

La final se disputó en el Estadio Olímpico de Kiev ante más de 63.000 espectadores, que presenciaron la impresionante victoria por 4-0 de España sobre Italia. Los ibéricos revalidaron así su título de la anterior Eurocopa, asegurándose su tercer trofeo.

Kiev 2012: España 4:0 Italia

1:0 Silva (14')

2:0 Alba (41')

3:0 Torres (84')

4:0 Mata (88')

Eurocopa 2016 en Francia - Ganada por Portugal

Todos los campeones de la Eurocopa - Eurocopa 2016 en Francia - Ganada por Portugal

Créditos de la imagen: Imago

La Eurocopa 2016 fue la decimoquinta edición de la competición europea, organizada por Francia. El torneo se disputó del 10 de junio al 10 de julio en varias ciudades de Francia y, por primera vez, participaron 24 selecciones.

Los anfitriones, Francia, no perdieron ningún partido antes de la final, en la que se enfrentaron al aspirante al título, Portugal. La final se celebró en un abarrotado Estadio de Francia, en París, y el partido terminó 0-0 en el tiempo reglamentario. En el tiempo extra, Eder marcó para Portugal y le dio la victoria a su selección.

2016 en Paris: Portugal 1:0 Francia (tras tiempo extra)

1:0 Eder (109')

Eurocopa 2020 - Ganada por Italia

La Eurocopa 2020 fue el segundo campeonato europeo, en el que participaron 24 equipos. El torneo se aplazó un año debido a la pandemia de COVID-19, pero mantuvo su nombre original y se celebró en 11 ciudades diferentes.

La final se disputó el 11 de julio de 2021 en el estadio londinense de Wembley, con las selecciones de Italia e Inglaterra como rivales. Ambos equipos marcaron un gol cada uno en el tiempo reglamentario, yendo al tiempo extra y a los penales. En la definición por penales, Berardi, Bonucci y Bernardeschi marcaron para los italianos, mientras que Harry Kane y Maguire anotaron para Inglaterra, ganando así Italia 3-2 en los penales. Con ello, Italia ganó su segundo título europeo tras el de 1968.

2021 en Londres: Italia 5:3 (1:1) Inglaterra (tras tiempo extra y penales)

0:1 Shaw (2')

1:1 Bonucci (67')

Eurocopa 2024: ¿Quién será el nuevo campeón de Europa?

Estamos a pocas semanas del evento futbolístico más esperado del año: la Eurocopa del Viejo Continente, con Betano como sponsor oficial de la competición de esta edición.

¿Quién será el ganador? Te esperamos en nuestra página dedicada al torneo con apuestas sobre el ganador de la Eurocopa 2024, junto con muchos otros tipos de apuestas deportivas en línea.

 

383-bp_betano_stoixima
https://develop-v3-bp-staging-wm6caaxt.betano.ar